Controladores aéreos reciben pagos atrasados, pero persisten problemas de déficit y condiciones laborales

El Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo (Sinacta) informó que, a partir de este lunes, las autoridades comenzaron a regularizar los pagos atrasados correspondientes a las quincenas de diciembre para los trabajadores del sector. Sin embargo, persisten adeudos por jornadas extraordinarias, que las autoridades se comprometieron a liquidar durante la semana, señaló José Alfredo Covarrubias, secretario general del gremio.
Pagos en proceso, pero con retrasos significativos
Covarrubias destacó que si bien el director de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) estableció contacto con el sindicato para dar solución parcial al problema, los pagos por tiempo extra adeudados desde septiembre pasado siguen pendientes.
“El director nos informó que la quincena de diciembre ya fue cubierta, y parte del tiempo extra se pagará esta semana. No obstante, el problema trasciende los atrasos; estamos enfrentando un déficit crítico de controladores aéreos”, enfatizó el líder sindical.
Déficit de personal y riesgos operativos
Actualmente, 970 controladores aéreos laboran en los aeropuertos del país, pero el gremio advierte que se requieren al menos 500 trabajadores adicionales para cubrir la demanda creciente, especialmente tras el aumento de terminales aéreas de 59 a 73 en los últimos años.
“Faltan recursos para contratar nuevo personal. Esta situación se agrava durante temporadas de alta demanda, como las festividades decembrinas, incrementando el riesgo de fatiga laboral y con ello posibles incidentes o accidentes. En la aviación, el control de riesgos es clave para mantenerla como el transporte más seguro, y reiteramos nuestro compromiso con la seguridad de las operaciones”, puntualizó Covarrubias.
Demandas del gremio y llamado a las autoridades
Durante el fin de semana, controladores aéreos que han trabajado jornadas extraordinarias denunciaron no haber recibido sus pagos desde septiembre, lo que llevó al sindicato a enviar una carta al Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina. En la misiva, el gremio exigió la liquidación inmediata de los adeudos y subrayó que las autoridades deben abordar con urgencia las carencias estructurales en el sector.
El sindicato advirtió que la falta de personal y los pagos atrasados no solo afectan las condiciones laborales de los controladores, sino que también pueden comprometer la eficiencia y seguridad en el manejo del tráfico aéreo, especialmente en una red de aeropuertos en expansión.
Compromiso de los controladores, pero con desafíos
Pese a las adversidades, Covarrubias reiteró el compromiso de los controladores aéreos con la seguridad de las operaciones. No obstante, hizo un llamado enfático al gobierno para que se asignen los recursos necesarios para reforzar al personal y garantizar condiciones laborales adecuadas.
La situación evidencia una creciente presión sobre un sector clave para el transporte y el turismo en México, destacando la importancia de soluciones estructurales para evitar una crisis mayor en el sistema de navegación aérea del país.