Baja en repatriaciones desde EE.UU.: 190 mil mexicanos deportados en 2024

Entre enero y noviembre de 2024, las autoridades migratorias de Estados Unidos repatriaron a 190 mil 491 mexicanos, según estadísticas de la Unidad de Política Migratoria (UPM) de la Secretaría de Gobernación. Este número representa una disminución del 5% respecto al mismo periodo de 2023, destacando una leve reducción en las cifras de deportaciones hacia México.
Perfil de los repatriados
De los mexicanos deportados, el 86% (162 mil 221) fueron adultos y el 14% (28 mil 279) menores de edad. Además, el 77% de las personas repatriadas fueron hombres, mientras que el 23% fueron mujeres.
Entre los menores de edad retornados, 16 mil 303 tenían entre 12 y 17 años, lo que equivale al 58% de este grupo, mientras que el 42% restante (11 mil 967) correspondía a niños entre cero y 11 años. Dentro de este último segmento, las autoridades identificaron a 154 menores no acompañados, lo que subraya la vulnerabilidad de algunos casos.
Chiapas y Guerrero, las entidades más afectadas
Por estado de origen, Chiapas lidera las cifras con 18 mil 332 connacionales repatriados, seguido por Guerrero (16 mil 658), Nuevo León (14 mil 631), Oaxaca (14 mil 412) y Puebla (14 mil 37). Estas entidades concentran una parte significativa de los migrantes que intentaron cruzar hacia Estados Unidos en busca de mejores oportunidades.
Puertos de entrada y vuelos de repatriación
La mayoría de las deportaciones se realizaron a través de los estados fronterizos: un 34% ingresó por Sonora, el 24% por Tamaulipas y el 21% por Baja California. Por otro lado, 17 mil 988 personas fueron devueltas vía aérea, de las cuales el 88% arribó al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), mientras que el 12% restante llegó a los aeropuertos de Morelia y Guadalajara.
Deportaciones desde Canadá
Además de las cifras provenientes de Estados Unidos, Canadá deportó a 1,789 mexicanos durante el mismo periodo. Todos los retornos desde este país se realizaron por vía aérea, con destino al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Variaciones mensuales y tendencias
El mes con menor cantidad de repatriaciones fue enero, con 13 mil 698 casos, mientras que junio registró el pico más alto con 20 mil 271 deportaciones. Estas cifras reflejan una variación constante, influida posiblemente por temporadas de mayor actividad migratoria.
Un fenómeno complejo
Si bien las cifras totales muestran una disminución en comparación con el año anterior, las estadísticas reflejan la persistencia de desafíos para los migrantes mexicanos. La presencia de menores no acompañados y la elevada proporción de deportaciones desde estados fronterizos y por vía aérea subrayan la complejidad del fenómeno migratorio, que continúa siendo un tema prioritario para México.
Las autoridades mexicanas, en coordinación con instancias internacionales, trabajan para garantizar el respeto a los derechos humanos de los migrantes retornados, mientras que las comunidades afectadas enfrentan el reto de reintegrar a quienes vuelven a sus lugares de origen.