Baja California lidera en inversión extranjera: crecimiento del 68% en 2024

Con una histórica inversión extranjera directa (IED) de 1,998 millones de dólares provenientes de 31 países, Baja California se posiciona como el tercer estado con mayor captación de IED en 2024, según datos de la Secretaría de Economía del Gobierno de México. Este logro refleja el compromiso y la estrategia de la administración estatal para consolidar a la entidad como un polo atractivo para los inversionistas internacionales.

La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda destacó que Baja California aportó el 5.6% del total nacional de inversión extranjera directa entre enero y septiembre de este año, un crecimiento del 68% en comparación con 2023. Esto reafirma su liderazgo como el estado con mejor desempeño en la frontera norte.

“Estamos trabajando con dedicación para posicionar a Baja California como un destino confiable y atractivo para los inversionistas. Estos recursos generan más empleos formales y bien remunerados, lo que se traduce en una mejor calidad de vida para las familias de nuestro estado”, afirmó la mandataria.

Apuesta por la industria y el desarrollo económico

De acuerdo con la Secretaría de Economía e Innovación de Baja California, Estados Unidos lidera la inversión extranjera en el estado, aportando el 56.9% de los recursos en 2024. Le siguen Japón con el 29.6% y España con el 7.5%, reflejando la confianza de estas naciones en el potencial económico de la región.

El sector de fabricación de transporte es el principal receptor de estos recursos, con un 59.6% del total acumulado. Este crecimiento ha sido impulsado por empresas como Toyota y Kenworth, que continúan fortaleciendo la industria automotriz y de transporte en el estado.

Políticas alineadas con un desarrollo sustentable

Ávila Olmeda subrayó que estos avances son el resultado de políticas públicas alineadas con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, enfocadas en el desarrollo económico sustentable y el bienestar colectivo. “Estamos construyendo un futuro más justo y equitativo, en el que todas las familias de Baja California puedan prosperar”, añadió la gobernadora.

El enfoque en la atracción de inversión extranjera no solo impulsa la generación de empleos formales, sino que también eleva los estándares salariales y mejora las condiciones de vida de los trabajadores. Además, refuerza la competitividad de Baja California como un punto estratégico para el comercio internacional y la innovación tecnológica.

Un modelo para el progreso nacional

Con estos resultados, Baja California se consolida como un modelo de desarrollo económico que combina la captación de recursos internacionales con el fortalecimiento de su infraestructura industrial y social. Este desempeño no solo coloca al estado en el top tres nacional de captación de inversión extranjera, sino que también reafirma su papel como motor clave para el crecimiento del país.

La confianza de países como Estados Unidos, Japón y España, junto con el compromiso del gobierno estatal y la iniciativa privada, aseguran un futuro prometedor para Baja California, consolidando su posición como un referente de éxito en el ámbito nacional e internacional.