Claudia Sheinbaum y Gustavo Petro impulsan la unidad de América Latina y una candidatura femenina a la ONU

En una reunión que subrayó los valores compartidos por los gobiernos progresistas de América Latina, la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, reafirmaron la importancia de fortalecer la unidad regional para potenciar el desarrollo económico y social del continente. El encuentro, celebrado en Palacio Nacional, abordó una amplia agenda de cooperación y visión estratégica para América Latina.

Sheinbaum destacó la necesidad de expandir el Tratado Comercial de América del Norte (T-MEC), que actualmente vincula a México, Estados Unidos y Canadá, hacia los países del sur del continente. Durante la conferencia matutina del martes, la mandataria mexicana señaló: “Creemos que es muy importante la unidad en muchos temas con América Latina. Nuestra visión es que el tratado comercial entre Estados Unidos, Canadá y México debería ampliarse hacia el sur, porque eso nos haría como continente una potencia económica muy por encima de cualquier otra región del mundo.”

Esta propuesta coincide con la perspectiva del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha promovido una mayor integración regional para enfrentar los desafíos económicos globales y reducir las desigualdades estructurales en América Latina. Tanto Sheinbaum como Petro enfatizaron que la cooperación en áreas estratégicas es esencial para fortalecer los lazos económicos y sociales en la región.

Agenda común: educación, tecnología y energías renovables

Además del tema económico, los líderes abordaron áreas como la educación, la cultura, las energías renovables, y el desarrollo científico y tecnológico. Esta agenda común fue esbozada previamente durante el encuentro del G20 en noviembre pasado en Río de Janeiro, Brasil, donde coincidieron por primera vez después de la elección de Sheinbaum.

Otro punto relevante de la reunión fue la próxima transición en la presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Actualmente, el liderazgo de esta organización lo ostenta Honduras, y en 2025 pasará a manos de Colombia. La CELAC sesionará en marzo próximo, y ambos mandatarios subrayaron su papel fundamental como un espacio para coordinar políticas regionales y promover el diálogo entre los países latinoamericanos y caribeños.

Candidatura femenina para la ONU

Un anuncio significativo fue la propuesta conjunta de impulsar una candidatura femenina para dirigir la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Petro, a través de su cuenta en X (antes Twitter), informó que tanto él como Sheinbaum apoyarán esta iniciativa para fomentar la equidad de género en los organismos multilaterales. Este compromiso refuerza la visión progresista de ambos gobiernos en favor de los derechos de las mujeres y la participación femenina en los más altos cargos de decisión global.

Reformas en la diplomacia colombiana

Durante su visita a México, el presidente Petro también destacó su intención de implementar reformas en la diplomacia colombiana. Anunció la venta de residencias ostentosas de embajadores en México, Suiza y Bruselas para destinar esos recursos a mejorar los servicios consulares para los ciudadanos colombianos. En su mensaje en redes sociales, Petro compartió una imagen de la residencia del embajador en México y expresó: “Ésta es la residencia de quien ostenta el cargo de embajador en México, mientras la embajada y consulado para atender a los colombianos no tiene espacio. Aquí se demuestra el carácter aristocrático y sin sentido de servicio a la ciudadanía en que transformaron a la cancillería por décadas.”

El mandatario colombiano subrayó que esta medida busca fortalecer la atención y asistencia a los ciudadanos en el extranjero, eliminando privilegios innecesarios y priorizando el servicio público.

Unidad regional: una visión compartida

El diálogo entre Claudia Sheinbaum y Gustavo Petro refleja una apuesta clara por la unidad y el progreso de América Latina. La ampliación del T-MEC, el fortalecimiento de la CELAC, y la promoción de una candidatura femenina a la ONU son pasos concretos hacia una región más integrada, equitativa y con mayor peso en el escenario internacional.

Estos acuerdos reafirman el compromiso de ambos gobiernos por transformar la realidad de sus países y del continente, apostando por la cooperación, el desarrollo sostenible y la justicia social como pilares fundamentales.