Congreso de Chihuahua aprueba paquete económico 2025 sin nuevos impuestos a repartidores y empresas

El Congreso del Estado de Chihuahua aprobó este martes el presupuesto y la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2025, presentados por la gobernadora María Eugenia Campos Galván, del Partido Acción Nacional (PAN). La propuesta, que contempla reformas a diversos ordenamientos estatales, garantiza una administración responsable de los recursos públicos, apostando por el crecimiento y desarrollo de la entidad sin imponer nuevas cargas fiscales a los sectores más vulnerables.
Con 12 votos del PAN y cuatro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el paquete económico fue aprobado tras un amplio debate legislativo. Por su parte, Morena, con sus 12 diputados, votó en contra y presentó 30 reservas al proyecto, mismas que fueron rechazadas por la mayoría panista. Estas reservas buscaban redireccionar recursos hacia áreas específicas como educación, transporte público y el Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.
La administración estatal, consciente del impacto económico en la población y el sector empresarial, decidió no aplicar el impuesto del 1.5% a las ganancias de repartidores de aplicaciones digitales como Uber y DiDi, una medida que había sido planteada previamente. La propuesta generó una fuerte oposición por parte de los conductores y repartidores, quienes difundieron una carta pública solicitando al Congreso detener esta medida. En su escrito, señalaron que imponer un gravamen de este tipo afectaría su economía y pidieron, en cambio, el impulso de políticas que fortalezcan el autoempleo y protejan a los trabajadores de la economía digital.
Asimismo, el gobierno de Campos Galván desistió de aumentar el Impuesto Sobre Nómina del 3% al 4%, debido a la inconformidad expresada por las cámaras empresariales. Esta decisión representa una muestra de apertura al diálogo por parte de la administración estatal, que busca fomentar un ambiente favorable para el crecimiento de las empresas y la generación de empleos en Chihuahua.
El paquete económico aprobado para 2025 contempla un gasto total de 107 mil 570 millones de pesos, lo que representa un incremento del 3.5% real en comparación con el presupuesto de 2024. En términos absolutos, esto significa 7 mil 023 millones de pesos adicionales que se destinarán a fortalecer áreas estratégicas del estado y garantizar la continuidad de los programas prioritarios impulsados por el gobierno de María Eugenia Campos.
Esta distribución de recursos busca equilibrar el desarrollo social y económico de la entidad, sin comprometer la estabilidad financiera de los sectores productivos ni imponer cargas fiscales que puedan frenar el autoempleo y la innovación tecnológica.
Con esta aprobación, la gobernadora María Eugenia Campos reitera su compromiso con una política fiscal responsable y sensible a las necesidades de la ciudadanía y el sector empresarial. Al eliminar los impuestos que habrían impactado a los repartidores de plataformas digitales y a las empresas locales, la administración estatal demuestra su disposición a escuchar a todos los sectores y a construir soluciones que promuevan el bienestar general.
La decisión del Congreso de avalar el presupuesto y la Ley de Ingresos, sin implementar nuevos impuestos polémicos, refuerza la estabilidad económica de Chihuahua y sienta las bases para un 2025 con mayor crecimiento y desarrollo.