IPN: Crecimiento y apoyo para la innovación tecnológica en Puebla

El director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, reafirmó el compromiso y respaldo que el gobierno federal ha brindado a la institución en materia de presupuesto. En los últimos cuatro años, los recursos asignados al IPN han mostrado un constante incremento. “Desde que llegué, el presupuesto era de 16 mil millones de pesos y ahora estamos en casi 24 mil millones, y este año no es la excepción”, aseguró Reyes Sandoval.
Estas declaraciones se dieron en el contexto de la apertura del Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas (CIITA) en Puebla, un espacio destinado a fortalecer la investigación y la vinculación con sectores productivos clave para el desarrollo económico y social del país. El CIITA en Puebla es el tercer centro de este tipo abierto por el IPN, sumándose a los ya inaugurados en Papantla, Veracruz, y Ciudad Juárez, Chihuahua. Su objetivo es brindar apoyo a los sectores agroindustrial, automotriz, textil y a las comunidades locales mediante 29 laboratorios especializados.
Durante su intervención, Reyes Sandoval destacó la próxima visita de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, quien este miércoles encabezará la inauguración del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte) número 20 y de la Unidad Profesional Interdisciplinaria (UPII) en la ciudad de Puebla. Cada una de estas nuevas unidades contará con una planta docente de 150 profesores y 50 trabajadores administrativos, con el objetivo de priorizar a profesionistas y personal de la región para ocupar estas plazas. Asimismo, mencionó que los estudiantes de estos centros recibirán becas para apoyar su formación académica. El semestre actual se imparte en modalidad en línea, pero a partir de enero próximo las clases se impartirán de manera presencial.
En cuanto al CIITA, este nuevo centro representa un esfuerzo más del IPN por impulsar el desarrollo tecnológico y económico del país. Durante su fase de operaciones en instalaciones provisionales, ya se había logrado capacitar a 2 mil productores y brindar asistencia a cerca de 800 personas en la formación de cooperativas y agronegocios. Además, se ofrecieron servicios de transferencia de tecnología y conocimiento a cuatro empresas locales, demostrando el impacto inmediato de este centro en la región.
La ceremonia de inauguración contó con la presencia de figuras clave como el gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta Mier, y la titular del Conahcyt, Rosaura Ruiz Gutiérrez. Ruiz Gutiérrez destacó que la política científica del actual gobierno busca el desarrollo regional mediante proyectos que detecten y respondan a las necesidades locales, generando valor agregado y una prosperidad compartida. Subrayó que este modelo se basa en la aplicación de tecnologías avanzadas y un enfoque de innovación que beneficiará a productores de sectores como el del café, mezcal, vino, hortalizas y frutas.
El respaldo del gobierno federal hacia el IPN y su compromiso con la educación, la ciencia y la tecnología es una realidad palpable con estos logros. La apertura de estos centros en Puebla refleja una política de impulso regional que permitirá fortalecer no solo la educación de calidad sino también el desarrollo económico de una de las entidades más importantes del país.
Así, con infraestructura de vanguardia, programas de becas y apoyo continuo del gobierno de México, el IPN sigue consolidándose como una de las instituciones más importantes en el ámbito de la ciencia, la innovación y el desarrollo tecnológico, asegurando un mejor futuro para las y los jóvenes y para las comunidades que más lo necesitan.