Nueva Caravana de Migrantes Avanza Desde Tapachula en Busca de un Futuro Mejor

La frontera sur de México vuelve a ser escenario de la organización de una nueva caravana migrante, la séptima en menos de 60 días. Migrantes de distintas nacionalidades, principalmente venezolanos, se preparan para salir desde Tapachula con el objetivo de llegar al centro y norte de México, impulsados por la desesperación ante la falta de recursos y la imposibilidad de obtener citas para asilo en Estados Unidos mediante la aplicación CBP One.
William Rodríguez, un migrante venezolano que lleva cerca de 40 días varado en Tapachula, relató que no tiene más opción que unirse a la caravana. “No tenemos de otra que caminar, vamos a subir así, queremos llegar arriba y seguir intentando la cita en el camino”, expresó. Como muchos de los presentes, Rodríguez enfrenta la falta de empleo, alimentos y alojamiento, situación que los obliga a abandonar esta ciudad fronteriza en búsqueda de mejores condiciones.
La convocatoria para esta nueva caravana se realizó a través de redes sociales, destacando la ausencia de líderes o activistas que organicen el movimiento, como ocurrió en el pasado. Según los participantes, la concentración está programada para la noche del domingo en el Parque Bicentenario de Tapachula, desde donde partirán a primera hora del lunes.
Denuncias contra el INM
Mientras tanto, contingentes de caravanas previas enfrentan nuevos retos. Luis García Villagrán, activista del Centro de Dignificación Humana AC, denunció que el Instituto Nacional de Migración (INM) ha intentado desintegrar el grupo que avanza por la costa de Chiapas, a la altura del municipio de Tonalá.
“Están tratando de engañar nuevamente a los compañeros que han caminado y que están en el deportivo de Tonalá. Les están diciendo que se suban a camiones, que les van a dar una tarjeta válida en territorio nacional. Sabemos que es mentira, ellos quieren deshacer este movimiento”, acusó García Villagrán.
El activista hizo un llamado a la sociedad civil y a la iglesia para brindar apoyo al contingente, que incluye numerosas mujeres y menores en condiciones de salud cada vez más precarias. Estos migrantes iniciaron su recorrido el 20 de noviembre, pero el trayecto ha sido particularmente duro, con enfermedades y agotamiento afectando a muchos.
Contrarreloj por el Cambio de Gobierno en Estados Unidos
Entre las principales preocupaciones de los migrantes está la urgencia de alcanzar la frontera norte antes de que Donald Trump asuma nuevamente la presidencia de Estados Unidos. Las amenazas del expresidente contra los inmigrantes han generado miedo y un sentimiento de urgencia entre quienes buscan refugio o mejores oportunidades.
Desde el inicio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, en octubre pasado, seis caravanas han partido desde la frontera sur. Este movimiento refleja la magnitud de la crisis migratoria y las limitaciones de las políticas actuales para atender las necesidades de los miles de extranjeros que llegan a México en busca de una vida mejor.
La nueva caravana es un recordatorio de los desafíos humanitarios y políticos que enfrenta México, mientras estos grupos avanzan con la esperanza de un futuro más prometedor.