Artesanos de Jalisco denuncian discriminación y falta de apoyo del gobierno saliente de Enrique Alfaro

Artesanos lapidarios, ceramistas y talabarteros de Jalisco han alzado la voz ante la falta de apoyo y el trato discriminatorio que aseguran haber recibido durante el sexenio del gobernador saliente Enrique Alfaro. A través de denuncias presentadas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos y el Órgano Interno de Control de la Secretaría de Desarrollo Económico, exigen justicia y ser considerados como actores clave en la vida cultural y económica del estado.

Con el respaldo del despacho de abogados Artículo 27, los artesanos argumentan que la Dirección de Fomento Artesanal de la Secretaría de Desarrollo Económico, responsable de su promoción y desarrollo, los excluyó indebidamente al no reconocerlos como creadores artesanales. Esto les impidió acceder a apoyos económicos, participar en ferias y concursos, y beneficiarse de los programas de estímulo que, por normativa, les corresponden.

En sus quejas, que datan de marzo y aún no han sido atendidas, destacan que esta exclusión vulnera su derecho de acceso a la cultura y limita su participación en la vida económica a través de su actividad artística. Además, señalaron que el desmantelamiento del Instituto de la Artesanía Jalisciense, iniciado en los primeros años de la administración de Alfaro, agravó su situación. Según Lourdes Martínez Pizano, promotora artesanal y exdiputada local, este organismo perdió presupuesto y nivel jerárquico al ser trasladado a la Secretaría de Desarrollo Económico, lo que redujo su capacidad de apoyo a los artesanos.

Un punto crítico de la denuncia es el Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico 2024, gestionado por la Secretaría de Cultura, que aunque contempla a los creadores artesanales, no los incluye como beneficiarios al estar bajo la tutela de la Secretaría de Desarrollo Económico. Este conflicto burocrático ha dejado a cientos de artesanos sin acceso a recursos esenciales para su actividad.

Ante el inminente cambio de administración, los artesanos han solicitado al gobernador electo Pablo Lemus que se les incluya en las mesas de trabajo para el diseño del Plan Estatal de Desarrollo y el Plan Sectorial de Cultura. Consideran fundamental que las nuevas políticas públicas corrijan los errores del gobierno saliente y prioricen el reconocimiento y apoyo a los creadores artesanales como parte integral de la cultura jalisciense.

La situación, según los afectados, refleja un patrón de indiferencia hacia el sector artesanal, uno de los pilares culturales del estado. Martínez Pizano subrayó que, más allá de la falta de apoyos, esta exclusión representa un desprecio hacia una tradición que no solo enriquece la identidad de Jalisco, sino que también aporta al desarrollo económico regional.

Con la conclusión del sexenio de Enrique Alfaro el próximo 5 de diciembre, los artesanos esperan que el nuevo gobierno de Movimiento Ciudadano encabezado por Lemus atienda sus demandas y repare los daños ocasionados por años de desinterés y abandono.