Récord histórico: más de 27 mil aspirantes buscan formar parte del Poder Judicial

Concluyó a la medianoche el plazo para inscribirse en el histórico proceso de selección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial que se celebrará en junio de 2025, dejando un impresionante total de más de 27 mil solicitudes recibidas. Este proceso, organizado por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo, marca un hito en la participación ciudadana en uno de los poderes fundamentales del país.
A través del sitio oficial del Comité de Evaluación se registraron 11 mil 646 solicitudes, mientras que las oficialías de partes de las Cámaras de Diputados y Senadores recibieron 258 expedientes. Además, se habilitaron tres correos electrónicos como una alternativa para el registro, donde llegaron 15 mil 242 expedientes adicionales que aún serán revisados para determinar su validez.
Celebran la participación ciudadana
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, calificó la respuesta ciudadana como “espléndida” y destacó que superó las expectativas, a pesar de las críticas y dudas planteadas por sectores opositores. “La derecha decía que no se iba a lograr la meta. Hoy estamos demostrando que hay un amplio interés en transformar y fortalecer nuestro Poder Judicial desde la participación ciudadana”, señaló.
Fernández Noroña reconoció el desafío que enfrenta ahora el Comité de Evaluación, al cual corresponde revisar y clasificar cada una de las solicitudes. Este trabajo determinará cuáles aspirantes cumplen con los requisitos establecidos en la convocatoria, proceso que el senador calificó como “titánico”.
Próximos pasos en el proceso de selección
El calendario del proceso avanza con la publicación de la lista preliminar de aspirantes elegibles el próximo 15 de diciembre de 2024, la cual estará disponible en los portales oficiales del Senado de la República y la Cámara de Diputados.
Posteriormente, se llevará a cabo un proceso de insaculación pública para garantizar equidad y transparencia en la selección de candidatos. Los nombres de los aspirantes seleccionados serán enviados a las Cámaras del Congreso para su aprobación por mayoría calificada antes del 4 de febrero de 2026.
Este mecanismo de selección se alinea con los principios de participación democrática y transparencia impulsados por el Poder Legislativo, que busca garantizar la legitimidad de las personas que formarán parte del Poder Judicial.
Un proceso sin precedentes
La cifra récord de solicitudes subraya el interés de la ciudadanía en participar en uno de los procesos más importantes para la vida democrática del país. La elección de jueces, magistrados y ministros para el Poder Judicial se presenta como una oportunidad para consolidar un sistema más representativo, justo y acorde con las demandas sociales.
El Comité de Evaluación y las Cámaras del Congreso tienen ante sí la responsabilidad de conducir un proceso histórico que podría redefinir el rostro del Poder Judicial en México. La amplia respuesta ciudadana, celebrada por legisladores y organizaciones sociales, deja en claro que hay un deseo colectivo de contribuir a la transformación del país desde sus instituciones fundamentales.