Fallece Irina Layevska Echeverría, activista trans y defensora de los derechos humanos

La Ciudad de México perdió este sábado a una de sus figuras más destacadas en la lucha por los derechos humanos y la justicia social: Irina Layevska Echeverría Gaytán, activista trans, militante de izquierda y fundadora de la organización “Promotora de Solidaridad Va por Cuba”. La noticia de su fallecimiento fue confirmada por la propia organización, que destacó su legado como crítica, política y defensora incansable de las causas sociales.
Irina, quien murió en un hospital de la alcaldía Tláhuac, dejó una huella imborrable en la lucha por los derechos de las comunidades LGBT+ y las personas con discapacidad en México. Su trabajo en favor de la igualdad y la visibilidad de las poblaciones vulnerables la llevó a ser candidata, en 2020, a presidir el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).
En un comunicado, la Promotora de Solidaridad Va por Cuba expresó: “Es con gran dolor que se despide a una camarada que nos mostró, entre otras grandes cosas, la importancia de la continuidad revolucionaria”.
Por su parte, el embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez Costa, lamentó su partida en redes sociales y recordó su compromiso con la isla: “Con profundo dolor recibimos hoy la triste noticia de la partida física de la entrañable amiga de Cuba Irina Layevska. Fundadora de la Promotora de Solidaridad ‘Va por Cuba’, merecedora de la Medalla de la Amistad, combatiente, militante y revolucionaria”.
Una vida de lucha y compromiso
Irina Echeverría fue una incansable defensora de los derechos humanos y las causas sociales. Militó en organizaciones de izquierda como el Partido Socialista Unificado de México y el Partido Revolucionario de los Trabajadores, y fue una de las fundadoras del partido Morena, al que perteneció hasta su fallecimiento.
En el ámbito de los derechos LGBT+, su renuncia al grupo asesor externo del Conapred en 2010 marcó un precedente. En ese entonces, protestó contra el decreto presidencial que establecía el 17 de mayo como el Día de la Tolerancia y el Respeto a las Preferencias, promovido por Felipe Calderón. Echeverría consideró que la medida minimizaba la lucha contra la homofobia, lo que llevó a que en gobiernos posteriores se modificara el decreto hasta instituir el Día Nacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia.
Irina también fue autora del libro Carta a mi padre. Testimonio de una persona transexual (2007), un emotivo testimonio sobre su experiencia como mujer trans y su trayectoria personal.
Legado de justicia y visibilidad
Además de su activismo en México, Echeverría dedicó gran parte de su vida a la solidaridad internacional, especialmente con Cuba. Su compromiso con la isla fue reconocido con la Medalla de la Amistad, una de las máximas distinciones otorgadas por el gobierno cubano.
La partida de Irina Layevska Echeverría deja un vacío en los movimientos sociales de México, pero su legado como defensora de los derechos humanos y militante de izquierda perdurará como inspiración para las nuevas generaciones de activistas.