Claudia Sheinbaum llama al G20 a detener la “economía de la destrucción” y fortalecer la paz global

En su segundo mensaje ante el G20, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hizo un llamado enérgico a los líderes mundiales para frenar lo que denominó “la economía de la destrucción” y trabajar en la construcción de un orden global que promueva la paz, la inclusión y la justicia social. Desde la cumbre, destacó la urgencia de detener las “absurdas guerras” y reafirmó que la política debe ser un instrumento para el bienestar colectivo y no para perpetuar el sufrimiento.

Transformaciones en México como ejemplo de inclusión y democracia

Sheinbaum resaltó los avances democráticos de México como ejemplo de inclusión y justicia. Subrayó tres reformas constitucionales recientemente aprobadas:

  1. Elección popular de los representantes del Poder Judicial, que democratiza el acceso a las decisiones judiciales al permitir que jueces y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sean elegidos mediante voto popular.
  2. Reconocimiento de la igualdad sustantiva para las mujeres, garantizando paridad en todos los ámbitos políticos, eliminando la brecha salarial y reforzando el derecho a una vida libre de violencia.
  3. Pleno reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, consolidando su participación como sujetos plenos de derecho.

“Desde nuestra perspectiva, es mejor promover la inclusión y la democracia en todos los ámbitos de la vida pública. Eso sí es libertad”, afirmó la presidenta.

Un llamado a la paz y a la reforma global

Sheinbaum señaló que el mundo enfrenta desafíos sin precedentes en áreas como el medio ambiente, la justicia social y la construcción de la paz, temas que requieren una respuesta efectiva de las instituciones internacionales. Criticó la falta de acción de estas entidades ante las guerras en Oriente Medio y Ucrania, y destacó que el orden internacional ha perdido eficacia para resolver crisis.

“La libertad no puede limitarse al mercado. ¿Cuál libertad? ¿La de morir de hambre? Eso no es libertad, es deshumanización”, subrayó, al proponer que el Estado debe garantizar derechos fundamentales como la paz, la alimentación, la educación y la salud.

En esta línea, Sheinbaum hizo un llamado al G20 para avanzar hacia una reforma de la gobernanza global, que sea más inclusiva, democrática y representativa. Mencionó la propuesta que México presentó en 2023 para reformar el Consejo de Seguridad de la ONU, ampliando su representación a regiones históricamente excluidas como África, América Latina, el Caribe y pequeños Estados insulares.

“Este modelo no solo ampliaría la legitimidad del Consejo, sino que correspondería a una visión más democrática del mundo, donde todas las naciones sean reconocidas como iguales”, aseguró.

La responsabilidad del G20 en la construcción de un futuro sostenible

La presidenta concluyó su intervención instando al G20 a liderar el cambio hacia una gobernanza global que priorice la justicia social, la inclusión y la sostenibilidad. “Construyamos una paz duradera, elevando los principios de libertad, inclusión y democracia al máximo nivel internacional”, señaló, apelando a los líderes a actuar con responsabilidad en beneficio de los más desprotegidos y para alcanzar un progreso con justicia.

Con un mensaje que combina firmeza y visión, Claudia Sheinbaum reafirmó el compromiso de México con un liderazgo transformador en el escenario global, abogando por soluciones concretas que reflejen los principios de igualdad y solidaridad internacional.