Ciudadanos exigen protección para el Parque Ecológico Xochitla

Tepotzotlán, Méx. – Habitantes y ambientalistas han alzado la voz en defensa del Parque Ecológico Xochitla, un emblemático pulmón verde del Valle de Cuautitlán. A través de la organización civil Xochitla Vive, han exigido al Gobierno del Estado de México la expropiación de las 70 hectáreas del parque y su designación como Área Natural Protegida, con el objetivo de evitar su posible conversión en un complejo industrial.

Los inconformes han denunciado que inversionistas privados tienen la intención de desarrollar naves industriales en la zona, lo que supondría un grave impacto ecológico y social para los municipios aledaños. Bajo el lema “No a la industrialización masiva de la región del Valle de Cuautitlán, no más ecocidios”, convocan a la ciudadanía a participar en la movilización Mega Abrazo por Xochitla, programada para este domingo a las 9:30 horas, frente a la reserva natural ubicada sobre la carretera Circunvalación, cerca de la caseta de Tepotzotlán en la autopista México-Querétaro.

Deterioro ambiental y problemas viales

En un comunicado, Xochitla Vive destacó que el Valle de Cuautitlán enfrenta un grave deterioro ambiental debido a la proliferación de Centros Logísticos y de Distribución (Cedis), que han reducido significativamente las áreas verdes y afectado la recarga de los mantos acuíferos. Además, alertaron que la construcción de más naves industriales en la zona incrementaría el tránsito de tráileres y camiones de carga en la autopista México-Querétaro, una de las más saturadas del país, afectando la vida diaria de más de 4 millones de habitantes de municipios como Tepotzotlán, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Teoloyucan, Huehuetoca, Tultitlán, Tlalnepantla y Zumpango.

Los defensores del parque han enfatizado la importancia histórica, cultural y ambiental de Xochitla, ya que es refugio de especies migratorias y alberga una colección única de árboles nativos, algunos con raíces que se remontan a la época prehispánica. Además, han pedido a la federación que otorgue protección y rango de seguridad nacional a la Sierra de Tepotzotlán y al Santuario del Agua Laguna de Zumpango, por su papel crucial en la preservación de la biodiversidad y el equilibrio ecológico de la región.

Autoridades descartan cambio de uso de suelo

A pesar de las preocupaciones de los ciudadanos, la alcaldía de Tepotzotlán ha asegurado que no existe ningún cambio de uso de suelo en las 70 hectáreas del parque. Según el Plan de Desarrollo Urbano de Tepotzotlán 2023, el terreno está clasificado como equipamiento urbano para deporte (E-D), lo que descartaría la construcción de naves industriales.

La alcaldesa con licencia, María de los Ángeles Zuppa Villegas, reiteró que no hay ninguna solicitud para modificar el uso de suelo y que el terreno sigue siendo propiedad privada. No obstante, en registros de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México, aparece listado el Centro Logístico Logi Park Xochitla, en el municipio de Tepotzotlán, lo que ha generado incertidumbre sobre el futuro del área verde. A pesar de las solicitudes de información para esclarecer si este desarrollo afectará el parque, las autoridades estatales aún no han emitido una respuesta.

Un legado ecológico en peligro

Desde su fundación el 24 de mayo de 1988, el Parque Ecológico Xochitla ha sido un referente en la conservación y estudio de los ecosistemas del poniente del Valle de México. En sus instalaciones se recreó la vida lacustre de la era prehispánica, además de ser un espacio de recreación y aprendizaje para generaciones de mexicanos.

Sin embargo, el parque cerró sus puertas durante la pandemia de COVID-19, siguiendo las recomendaciones del sector salud. Desde entonces, permanece inactivo y en el abandono, sin información clara sobre su estado actual.

Ante la falta de certezas, ciudadanos y ambientalistas han redoblado esfuerzos para evitar que el parque se convierta en un centro industrial más. Con la convocatoria del Mega Abrazo por Xochitla, buscan sumar apoyo social y exigir a las autoridades estatales y federales una respuesta clara sobre el destino de este valioso espacio natural.